sábado, 18 de febrero de 2012

Act. 1. La Influencia de un Maestro.

Buen día muchach@s:

Considerando las historias escolares y las características con las que debe contar un maestro, les comparto un vídeo sobre la vida laboral de la maestra Juanita, quien trabaja en Milpillas (zona rural); obsérvenlo bien y consideren tres asuntos: la experiencia personal de la maestra, la metodología que utiliza, cómo influye en los niños y el tipo de entrevista que se le realiza a la maestra.
Los indicadores que deben considerar al plasmar su comentario en éste espacio ¿Qué situación hiso que la maestra Juanita cambiara? ¿En qué rasgos cambió la maestra? ¿Cómo reaccionarías tu ante esa situación? ¿Cual es la metodología que utiliza? ¿Qué beneficios obtienen sus alumnos? ¿Cómo se implica y compromete con los niños y con los padres de familia de la comunidad? ¿Qué opinan ellos de su maestra?.

Una de las frases que se destaca en el vídeo es "si yo cambio...cambio mi mundo", comparte otra frase que sea importante para ti del vídeo.



32 comentarios:

  1. En el video la maestra nos relata, que hace algunos años en su labor docente ella, llevaba a cabo una forma de enseñar muy autoritaria. En su escuela había un grupo que aprendía mediante el juego, para ella era una clase indisciplinada. Un día le toco cuidar a este grupo, y de todos los alumnos había una niña la cual no dejaba de platicar, ella se molesto y golpeo su asiento con una vara, esto asusto a la niña y provoco que en 4 año desertara de la escuela. Toda esta situación hiso que la maestra reflexionara y cambiara su perspectiva de enseñanza y decidió empezar hacer una clase de manera más dinámica, permitiendo a los alumno que aprendieran de la manera que a ellos se les hiciera más fácil, ahora ella organizaba al grupo de la forma en que ellos se sintieran más cómodos, lo que ella quería es que ahora los niños aprendieran mediante la práctica, mediante sus sentidos para que fuera un conocimiento que al niño se le quedara de por vida.
    Yo siempre he pensado que las maestras, aun cuando la reforma exija, que el alumnos aprenda mediante la práctica seguimos teniendo ese mismo patrón de enseñanza, de tener a los niños en filas escuchando a la maestra y registrando en su cuaderno y haciendo exactamente lo que la maestra pide, si yo estuviera frente a esta situación, me gustaría también hacer el cambio en esos niños, que para ellos la escuela fuera algo divertido, donde aprendieran mediante el juego y mediante la forma que para ellos es más sencilla para que el aprendizaje que ellos tengan sea significativo y que los niños se sintieran contentos de mi clase.
    Con la metodología de aprendizaje que la maestra utiliza, sus alumnos pueden realizar el trabajo de manera práctica, pueden utilizar todos sus sentidos, y desarrollar más habilidades que podrán serles de utilidad en el futuro.
    En cuanto a los padres de familia, los padres al principio no tuvieron una reacción muy positiva ante esto, porque al ir a la escuela los veían haciendo cada quien cosas diferentes, le decían a la maestra que no los ponía a trabajar, pero ella se encargo de explicarles que cada uno aprendía de la manera que se la hacía más fácil. Después los padres de familia se fueron acercando a la maestra quien los ayudo y los incluyo en las diferentes actividades escolares, y ellos estaban muy contentos, y reflexionando se dan cuenta que cuando ellos estuvieron en la escuela estuvieron educados por una forma muy violenta y autoritaria lo cual dicen ahorita como adultos los ha hecho cometer muchos errores.
    Y ante todo esto lo principal es que los alumnos están demasiado contentos con su maestra, porque dicen que es buena, y porque les gustan las actividades que les pone.
    Tenemos que estar muy orgullosos de este tipo de maestras ya que, a pesar de que su manera de enseñar no era la mejor, tuvo el valor de aceptarlo y de cambiar ante el fin que todos los docentes buscamos que es la mejor educación, para los niños, esa de verdad es una gran vocación hacia el servicio docente.
    El principio de la educación es predicar con el ejemplo.
    Para ser un buen docente, tienes que primero que nada ser buena persona, tener valores para podérselos transmitir a los niños, siempre tener buenas actitudes hacia los niños, y principalmente ser muy feliz y sonreír siempre para que entre tantas cosas malas que hay ahorita en nuestra sociedad, le brindes al niños algo de felicidad y tranquilidad , y que ellos sepan que aun entre todo se puede ser feliz.

    ResponderEliminar
  2. En el vídeo anterior pudimos ver que la maestra Juanita nos hablo acerca de como era su profesión, contó una anécdota muy triste sobre una niña que desde primer grado conoció y tuvieron una mala experiencia, pasando el tiempo en cuarto grado la maestra Juanita es su profesora y la niña deserto de la primera, de esa manera fue como la maestra Juanita se dio cuenta de que dar las clases rigurosas, con planeaciones no flexibles no es la mejora manera.
    La maestra Juanita decidió cambiar su forma de dar la clase, una clase dinámica, con juegos en donde los niños aprendieran de la mejor manera y retuvieran lo aprendido; la maestra comento que algunas veces llegaban los padre y veían a sus hijos en el piso, coloreando, dibujando y decían que no trabajan pero la maestra Juanita les explicaba que ellos trabajan de la manera en que mas fácil se les hacia.
    Los alumnos de la maestra tiene una manera diferente de clase, les gusta que lean de manera grupal , salir al patio para poner en práctica la teoría.
    La maestra Juanita también tiene actividades con los padres de familia al hacer compostas para que ellos siembren, los padres están muy contentos con las actividades que realiza la maestra están seguros de que sus hijos están aprendiendo .
    El vídeo concluye con una frase "la educación nos da libertad" y eso es lo que la profesora Juanita quiere lograr con sus alumnos y padres de familia.

    ResponderEliminar
  3. En ocasiones dicen que el solo cometer errores graves nos hacen cambiar, y por desgracia esa fue la situación de la maestra Juanita quien a raíz de un problema con una niña tuvo que cambiar su forma de ser y de enseñar.
    Ella misma dijo que en un principio ella creía ser una maestra, debido a que era autoritaria, mandona, trabajaba mediante la memorización, con pruebas mensuales y con planeaciones estrictas. Cierto día le toco cuidar a un grupo al que catalogaba como un grupo muy indisciplinado, una de las niñas no le prestaba atención y se la pasaba platicando, la maestra en su desesperación golpeo la mesa-banca de la niña, provocando el llanto de esta y un miedo muy grande, al grado que la niña inclusive dejo de asistir al salón de clases cuando a la profesora le tocaba estar a cargo de ellos y aun peor dejo de estudiar cuando le toco cursar cuarto año con ella.
    A raíz de esto la maestra cambio por completo su forma de pensar y de realizar las actividades, una forma de enseñanza en base al juego, en el video claramente se muestra que utiliza canciones, les crea situaciones en las que se le facilite el entendimiento, los deja aprender a su manera. Los niños son los más grandes beneficiarios ya que aprender de una forma fácil de entender para ellos, tienen un ambiente ameno al que les gusta ir y aprender de una forma diferente. Tal y como dice en el vídeo “aprender creando, entender con los sentidos, descubrir tocando, jugando a vivir para vivir jugando”
    Ella puede claramente enseñar con hechos que su método de enseñanza benéfica el aprendizaje de todo tipo para los niños, ya que se adecua a la forma de cada uno de ellos. Los padres de familia se han integrado y participando en las actividades de aprendizaje de sus hijos, están dispuestos a ir a una escuela para padres y leer libros para saber cómo tratar a sus hijos, reconociendo también sus propios errores. Dejan que la maestra les de consejos en la siempre y así tener una mejor cosecha
    Todos los niños están maravillados con su maestra, la cual inclusive la llegan a considerar como su segunda madre.

    ResponderEliminar
  4. Creo que en este video sobre la profesora: Juanita podemos observar que a partir de un error con una alumna ella cambio su metodo de enseñanza y empezo a BUSCAR ALGO MAS DINAMICO PARA LOS NIÑOS, en lo personal creeo que nosotros como docentes no debemos esperar a equivocarnos para entender y aprende una leccion.
    mas sin embargo gracias a ese error con aquella alumna hizo que la maestra comenzara a PREOCUPARSE por hacerles ver a los alumnos que aprender puede ser muy divertido. Esta maestra realiza sus clases muy dinamicas con juegos, cantos y lecturas y se nota que los niños les encanta la manera de trabajar ya que no estan sentados todo el dia escribiendo o leyendo, si no que utilizan los recursos de su alrededor para poder descubir y aprender.
    Algo que es muy impactante para mi es la dedicacion de la maestra para con sus alumnos se preocupa por ellos y anela que salgan adelante y sus alumnos estan aprendiendo que hay una mejor vida por delante cuando uno estudia. Es cierto que cada niño tiene difierentes formas de aprender y nuestro trabajo como docentes es DESCUBRIR como aprender nuestros alumnos para asi poder aplicar diferentes tecnicas de trabajo para con ellos y lograr un trabajo EXITOSO. Algo que quiero recalcar es que la maestra no se da por vencida a pesar de que sea una zona rural, al contrarii aprovecha los recursos de su alrededor y hasta ha enseñado a los niños y los padres a cultivar vegetales en los patios de sus casas, vemos aqui UN VERDADERO COMPROMISO con la labor de ser maestro y sobre todo el AMOR hacia los alumnos para que ellos puedan salir adelante. Nosotros como docentes debemos de lograr que nuestros alumnos se apasionen por APRENDER y no conformarse con terminar la primaria, hagamos que se INTERESEN por salir adelante ahora que nunca debido a la situacion a la que nos enfrentamos de tanta violencia. Quiero terminar con una frase que me agrada mucho:
    "UN ESTUDIANTE QUE ASPIRA A SER MAESTRO DEBE APRENDER A ESCUCHAR Y COMPRENDER LAS NECESIDADES DE SUS ALUMNOS, PARA A SU DEBIDO TIEMPO PODER ENSEÑAR"

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. En el vídeo la maestra nos cuenta que hace algunos años creía que era una maestra liberal, porque en sus labores docentes llevaba una manera de enseñar muy exigente y usaba una planeación muy estricta para que sus alumnos aprendieran lo mejor posible pero comprendió que no era el camino correcto, la maestra Juanita nos relata una vivencia la cual comentó que le duele, por lo que decidió cambiar, habla acerca de una niña que tenia de primer año que incluso era de otro grupo y fue cuando era muy estricta y exigente, en el grupo de la niña se trabaja de otra manera por lo que ella decía que eran muy indisciplinados porque hacían mucho ruido e incluso gritaban, en una ocasión la dejaron con ese grupo para que los cuidara, los cuido pero dice que la niña la interrumpía demasiado, porque estaba platica y platica y que a pesar de que le pegaba con una varita al pizarrón seguía platicando la niña, hasta que llego un momento en que se fastidio y le pego con la varita en su mesabanco y la niña se asusto y tuvo una expresión de miedo por lo que lloro todo el día, al siguiente día también fue a cuidar al grupo y la niña no entro a la clase, por ese motivo siempre que la niña la veía aunque fuera únicamente de visita lloraba, cuando le tocó a la niña estar en cuarto año con la maestra prefirió abandonar la escuela, la maestra comenta que cuando se encuentra a la joven siente pena y verguenza porque no pudo terminar la primaria y dice que fue ella quien tuvo la culpa de que la joven no concluyera esa etapa de su vida, que si hubiera cambiado antes las cosas serian de otra manera.
    Las madres hacían criticas acerca de a que hora los niños aprendían si todo el día jugaban, en ocasiones los veían tirados en el piso, escuchando música, bailando, y les decía que estaban trabajando en un solo tema pero cada quien lo hace a su manera, una de las estrategias que pude observar es como la maestra para hacer interesante y divertida la clase hacia que los niños sintieran lo que estaban leyendo.
    También se menciona como las madres y padres de familias se fueron involucrando en las actividades escolares y están apoyando en la formación de sus hijos e hijas, una madre de familia comenta que la maestra les hace favor de facilitarles libros para saber como tratar a sus hijos.
    La maestra nos hace una invitación para poder ser mejores maestros y no ser demasiado exigentes y estrictos con nuestros alumnos, todo lo que nosotros vayamos a explicarles se les quedara grabado en su mente y les ayudara en un futuro para ser mejores cada día de su vida.

    ResponderEliminar
  7. Al ver este video me di cuenta de cómo alguien como un maestro o maestra o bien en este caso la maestra Juanitas cambia la forma de enseñar a los niños y nos cuenta que debido a un percance que a ella le da vergüenza contar ya que nos comenta que por alguna culpa que ella tubo con una niña un día que ella cuido a un grupo y que regaño a esa alumna a ella le dio miedo la maestra Juanita y conforme pasaban los días años y meses la niña se escondía de ella e incluso no entraba a clases. Pero llego el día cuando llego a cuarto año y a esta pequeña le toco tomar clases con la maestra y fue así que ella dejo de estudiar por el temor que le tenía. Además la forma que ella educaba a los niños era con mucha rigidez y disciplina así que de esta manera ella fue cambiando poco a poco su forma de ser con los niños y la forma en que daba su clase ya que su manera de darla era en filas y todos los niños calladitos y esta forma no estaba bien del todo ya que los niños no se podían expresar como querían.
    A traves de que pasaron los años la maestra se dio cuenta de que dar de esta manera su clase tan rigurosas y con planeaciones que no eran flexibles no era la manera de enseñarles a los niños. Y fue así que se decidió a cambiar su forma tan estructurada de dar su clase, poco a poco fue impartiendo clases con dinámicas para que de alguna manera los niños se fueran expresando y jugando.
    La maestra Juanita nos cuenta de cómo ha ido jugando con los niños y como han logrado un gran avance educativo a través del juego ella nos dice que algunas veces llegaban los padre y veían a sus hijos tirados en el piso, pintando otros recortando y algunos leyendo y le decían que no estaban trabajando que porque no lo hacían y ella les contesto que ellos así trabajan algunos de una forma y otros de otra pero que es el mismo tema para todos.
    Así los niños también nos dicen que les gusta mucho las clases ya que son muy dinámicas y a veces leen de forma grupal y además lo que van leyendo lo van interactuando e incluso actuando y una de las cosas que más me gusto fue que la maestra organiza actividades en el patio y se nota que a los niños les gusta mucho.
    En el video también nos muestran comentarios sobre lo que opinan los padres de familia y nos dicen que les gusta la manera en que esta maestra hace su trabajo y que a ellos los maleducaron con violencia y con otro tipo de educación y que se les hace muy interesante la manera de que se educan sus hijos. Además la maestra Juanita realiza diversas actividades con los padres y alumnos como plantar y cosechar verduras y legumbres. Este vida concluye diciendo que la maestra es un ejemplo a seguí y que con gracias a sus ganas y a su pación negó a seguir viviendo y a seguir impartiendo de esta manera su vocación. También al último nos menciona la frase “La liberta que solo la educación puede dar.”, esto es lo que la maestra Juanita va logrando día con día.
    El maestro educa más con lo que hace que con lo que dice. A mí me parece que esta frase también concuerda con lo que nos muestra este video ya que la maestra logro hacer diversas actividades y además logro cambiar sus actitudes y su forma de educar y de esta manera logra educar mas con lo que realiza que con solo palabras.

    ResponderEliminar
  8. el video trata de como era la metodoligía una maestra rural. Decía que ella antes era muy estricta, hacia planeaciones un tanto pesadas para los niños, ella pensaba que entre más les exigiera, ellos iban a aprender mejor, hasta que un día tuvo una situación con una alumna con la cual no actuo de la mejor manera y por consecuencia, esa niña cada vez que veia que esa maestra entraba a su salón ella lloraba. Menciona que paso el tiempo y en 4to grado ella fue tu maestra y la niña como ya tenia miedo hacia ella, se dió de baja en la escuela.
    La maestra se sentía muy mal por esa experiencia ya que por ella una alumna habia dejado de estudiar. Cambia totalmente su forma de acercarse a los alumnos, cambia su manera de trabajar y por consiguiente, cambia su caracter.
    En los comentarios que hacen los alumnos, mencionan que ahora es una maestra muy buena e incluso una pequeña dice que la ve como su segunda mamá!. Los padres se muestran agradecidos con ella y la apoyan en diversas actividades para contribuir con la educación de sus hijos.
    --------------------------​-------------
    La maestra nos hace una invitación a ser mejores maestros, adecuarnos a las condiciones que nos rodean y no ser tan estrictos. A darnos cuenta que en cierta forma depende mucho de nosotros en si el alumno aprende o no, en que el futuro de ellos.

    ResponderEliminar
  9. En el video con la entrevista a la profesora Juana María Flores, menciona que a través de un problema que tuvo con una niña, era una maestra autoritaria que trabajaba con pruebas mensuales, memorización, planeaciones escritas, etc. Gracias al problema que tuvo, cambio su forma de enseñar con cantos y juegos, para hacerles ver a los alumnos que aprender también puede ser divertido e interesante.
    Un día tuvo que cuidar a un grupo de primer grado, al cual catalogaba de indisciplinados, que hacían ruido y que trabajaban de una forma muy liberal. Había una niña que se la pasaba platicando, interrumpía a la maestra y no la dejaba trabajar, a pesar de las llamadas de atención de la maestra, la niña no hacía caso; la maestra se desespero y golpeó con una vara el mesa banco en el que se encontraba la niña, ella se asustó y empezó a llorar. La niña cada vez que veía a la maestra Juanita en su salón de clases no entraba; cuando la niña tenía que entrar a 4° prefirió dejar la escuela porque la maestra Juanita era la encargada de ese grupo. Desde entonces ella cambio, cree que si ella cambia, cambia su mundo y cambia el mundo de los demás.
    Su forma de enseñanza es por medio de juegos y cantos, maneja un sistema innovador, en el cual desarrolla la percepción, estimulación, creatividad, afectividad, etc.
    Al principio los padres no creían que los niños trabajaran pero poco a poco se iban dando cuenta de cómo aprenden los niños, cada uno aprende a su manera, diferente a los demás. Así trabajan contentos y con entusiasmo. Los padres de familia se integran trabajando con los niños.

    ResponderEliminar
  10. ‘’Si yo hubiera cambiado antes otra historia sería. ’’
    La maestra Juanita según relata, hace 13 años ella aun seguía un método tradicionalista a base de memorización y planas, el hecho de que los alumnos estuvieran hablando haciendo ruido, etc. era sinónimo de indisciplina. Al tener esta mentalidad un día va a cuidar un grupo con diferente forma de aprendizaje con todo lo contrario que ella buscaba en los grupos. Una niña de ese grupo no le hacía caso a tal grado de desesperar a la maestra y con una vara pegarle en el mesa banco haciendo que la niña se asustara y llorara, desde ese momento el ver a la maestra era un miedo llegando a provocar en ella la deserción de la escuela en cuarto grado, dejando inconclusa su educación primaria, situación que apena a la maestra y decidió cambiar su mentalidad al hacer que la niña no terminara la primaria. La maestra cambio en su forma de pensar en cuanto a la forma de trabajar de los niños al tomar en cuenta que cada uno tiene un estilo de aprendizaje diferente, nadie somos iguales ;adentro a sus actividades el juego haciendo su clase muy dinámica. Ese respeto hacia la forma de trabajar de sus alumnos crearon una confianza, respeto y admiración por la maestra como lo dan a conocer ellos mismos al decir que su maestra es buena, los ayuda, les ensena muchas cosas, no les pega, lee cuentos, en fin, muchas actividades que los tienen satisfechos.
    En lo personal yo si estuviera aun trabajando con este método tradicionalista con el que ella trabajo, hubiera seguido los mismos pasos, ya que con la experiencia y los errores se aprende. A diferencia de la maestra no cometería el error de hacer que una alumna dejara la escuela, sino acercarme a ella, tener paciencia y sobre todo tolerancia, que yo considero fundamental para mantener una buena relación.
    Los alumnos tienen grandes beneficios con este tipo de metodología de la maestra, ya que ellos aprenden de una manera propia al mismo tiempo que expresan sus emociones.
    Los padres de familia en un principio se desorientaban al ver la forma nueva de trabajar de la maestra Juanita, pero después se integraron en actividades que favorecen el aprendizaje en sus hijos, y además de querer superarse personalmente y como padres.

    ResponderEliminar
  11. En este video la maestra Juanita no comparte su experiencia como docente, comentándonos la importancia y trascendencia que tuvo un acontecimiento en su vida como maestra el cual la marcó y la hizo cambiar en diversos aspectos tanto laborales como personales. La maestra nos relata como, al inicio de su desempeño como docente se mostró ante sus grupos como una profesora autoritaria, estricta, exigente, la cual manejaba las planas y la memorización como parte necesaria en sus clases, siguiendo estrictamente sus planeaciones, sin tomar en cuenta las condiciones o características de su grupo. Sin embargo un día tuvo que atender a un grupo que no era el suyo; dicho grupo era muy indisciplinado según su apreciación, pues los niños se levantaban de su mesa-banco, platicaban entre ellos y no le daban la atención que ella quería, por lo cual para ella fue necesario recurrir a los gritos y a golpear con una varita el pizarrón, pero no obtuvo buenos resultados con una niña, quien ignoró su llamada de atención por lo que la maestra golpeó la banca de ésta. La niña se asustó y desde ese momento no soportaba su presencia y cuando llegó el momento de que la maestra Juanita fuera su maestra tutora la niña prefirió dejar la escuela. Este hecho marcó la vida de la profesora, pues se dio cuenta que el ser tan autoritaria no le serviría para despertar en los alumnos el interés y deseo de aprender; modificó su manera de trabajar convirtiendo la clase en un lugar acogedor para los niños, motivando a los niños en el trabajo con diversos juegos y dinámicas atractivas que permitieran desarrollar en ello sus habilidades y destrezas, respetando las diferentes formas de aprender de cada uno de ellos, tomando en cuenta el contexto en el que éstos se desarrollan. La maestra ahora emplea la metodología constructivista, propiciando que los niños construyan su propio conocimiento. Los niños ahora tienen únicamente buenos comentarios a la profesora, ya que ella los motiva al trabajo, un trabajo que para ellos resulta más que una obligación, un gusto y privilegio el poder realizarlo. Por otro lado, los padres de familia se muestran agradecidos con la maestra, pues dicen que ella los orienta en la manera como pueden ayudar a sus hijos, pues mencionan que cuando ellos estudiaron todavía el profesor podía golpearlos si no obedecían, para ellos la profesora Juanita es su ejemplo.
    Una frase que me llamó la atención fue la importancia de despertar en los niños la “inquietud por saber más”, pues creo que esa es la función del maestro.

    ResponderEliminar
  12. El video nos habla sobre el trabajo que realiza la maestra Juanita en una escuela rural donde nos cuenta como trabajaba antes en las escuelas primarias, comentaba que antes era una maestra estricta que le gustaba hacer las planeaciones correctamente que no le gustaba que los niños hicieran ruido y anduvieran de pie dentro del aula, la maestra Juanita cambio su forma de trabajo ya que hace mucho tiempo empezó a dar clases en un salón y tenia una alumna la cual platicaba mucho, ella para que le pusiera atención fue y le dio un reglazo a su pupitre el cual hizo que la niña se asustara y llorara toda la clase, después que paso eso cada vez que la niña la miraba lloraba, le tenia miedo, llegó un momento en que se tuvo cambiar la alumna de la escuela, tiempo después la maestra se topa a su alumna y se da cuenta que no termino la primaria, ese incidente hizo que cambiara la maestra Juanita en cuanto las clases las realizaba mas dinámicas, los alumnos pueden realizar sus trabajos como mas les guste, los respeta y les habla de una manera amable ya no es la misma maestra de tiempo atrás ahora se preocupa mas por sus alumnos de que estén bien ,los beneficios que obtienen los alumnos es que les gusta trabajar de acuerdo a las estrategias que utiliza la maestra y que pueden ser mejores en futuro, otro aspecto muy importante es que tiene contacto con sus padres de familia donde les proporciona libros para mejorar la educación de sus hijos y que estén al pendiente de ellos.

    Los alumnos hablan muy bien de la maestra ya que les gusta su manera de trabajar mencionaron que les gusta mucho por que aprendieron hacer sumas, restas y divisiones algo que no sabían realizar, también comentaron de que a la maestra la ven como una segunda madre ya que es muy amable, de que las clases que realiza las hace divertidas donde cantan, juegan y mas que nada están aprendiendo cada día cosas nuevas.

    A mi opinión personal es que nosotros como docentes ya estando frente a un grupo debemos de respetar a los alumnos, tenerles paciencia y tratar de que nos vean como sus amigos ya que no ganamos nada en ser tan estrictos por que nos tendrían miedo, también de realizar clases que les gusten que sean divertidas para ellos utilizando estrategias la cual nos funcionen para lograr un ambiente agradable dentro dela aula.

    ResponderEliminar
  13. Este video nos muestra a una maestra que trabaja en una escuela rural, ella siempre estaba acostumbrada a realizar su clase de una manera tradicionalista en donde los niños sólo la escuchaban y no opinaban y tenían que aprenderse todo lo que ella les decía.
    Un día la maestra se arrepintio de la manera en la que había estadp actuando al saber que una alumna que tuvo que ahora tiene 21 años, dejó de estudiar por su culpa porque un día casi le pega y la niña le tomó mucho miedo y ya no volvió a la escuela, y como era una escuela rural era la única a la que podía ir.
    Con este video nos debemos dar cuenta que nuestra manera de tratar a los niños influye mucho en su aprendizaje y desempeño porque para ellos siempre una maestra mala será motivo de no querer asistir a la escuela.
    Hay que tener en cuenta que los niños son como son: unos niños con ganas de jugar, inquietos, pero a la vez con ganas de aprender.
    Los niños ven a los maestros como un ejemplo a seguir y si te comportas de esta manera como lo hizo al principio la maestra solamente se decepcionaran.
    La maestra al darse cuenta de sus errores supo ser humilde y aceptarlos como tal.
    Para esto camio su manera de dar la clase y ahora piensa que los niños aprenden según como ellos quieren.
    Si algún niño aprende recortando lo puede hacer, o si otro aprende dibujando también es válido.
    Con esto como futuros docentes nos podemos guiar para saber que está bien y qué está mal.
    Creo que no somos perfectos y de los errores se aprende, así como podemos aprender de los amestros buenos también se aprende de los malos y de los malos sería el no ser como ellos y tratar de ser siempre mejores.
    Talvez habrá cosas que marquen nuestra carrera así como lo que le paso a esta maestra pero hay que ser humildes y reconocer cuando nos equivocamos y de una manera u otra remediar la situación.
    Y así como hizo la maestra debemos invitar a los padres de familia a que se involucren en las actividades de la escuela porque ellos son un gran apoyo tanto para los niños como para los maestros.

    ResponderEliminar
  14. Bueno el vídeo comienza donde la maestra Juanita cuenta su experiencia a lo largo de su carrera como maestra. Ella nos dice que años anteriores trabajaba de una manera muy autoritaria, con mucha memorización, sus planeaciones eran estrictas y solo tenia en mente que los niños aprendieran sin ver las necesidades de cada uno.Es algo que hoy en día muchos maestros tienen y es un gran problema para cada uno de los niños pues no es la forma correcta de trabajar. Dentro de su experiencia nos menciona que lo que a ella la hiso cambiar para ya no seguir con ese modelo de enseñanza fue una vivencia con la cual al tener en cuenta la memorización y no ser flexible en sus planeaciones ni dejar que los niños aprendieran de la manera que para ellos era mucho mas fácil, hiso que una alumna que cursaba el primer grado en aquel entonces le tuviera un gran miedo, puesto que no la dejaba hacer nada mas aya de lo que ella decía y en una ocasión, golpeo la mesa banco provocando un gran susto a esa niña, haciéndola llorar.Por lo que cada que la niña veía a la maestra juanita salia de la clase, hasta el día que fue su alumna en 4to grado la niña dejo de ir a la escuela. La maestra Juanita muy triste nos dice que a causa de ella la niña ya no estudio y se quedo sin su primaria, si ella no hubiese tenido esa manera de enseñar tal vez otra cosa hubiera sido. Sin embargo esa experiencia que ella tuvo con esa niña le enseño muchas cosas puesto que ahora en una maestra mucho mas dinámica, flexible, liberal, dejando que los niños se sientan cómodos mutuamente y que la confianza se de de manera eficiente. Los niños se ven muy contentos con el trabajo que realizan, todas las actividades las realizan cantando, jugando, oyendo música y con materiales que los niños usan y ven diariamente. Es algo que me pareció muy interesante y muy motivador para poder aplicarlo en un futuro y porque no ahorita que estamos en proceso de formación. Creo que la manera con la que esta trabajando beneficia a todo el circulo social, padres, alumnos,y maestro. Los niños aprenden y pueden emplear en la vida cotidiana por la manera en que la maestra se aplica, y a esto los padres reaccionan de manera positiva por lo que apoyan y se involucran en cada una de las actividades por lo que hacen que el aprendizaje sea aun mas productivo. Los niños se ven muy contentos y felices, y una frase que dijo una niña me llamo mucho la atención " Es como mi segunda madre" lo interpreto de manera que la niña se siente cómoda, que tiene una buena comunicación que esta a gusto con el trabajo que esta realizando. los beneficios por el ser y hacer de la maestra se reflejan en los niños. Me gusto mucho la frase de " Si es posible cimentar mejores vidas más allá de un aula"

    ResponderEliminar
  15. La situación a la que la maestra Juanita se enfrento, fue algo que le cambio su trabajo de docencia para toda la vida, quizá el que una niña te haga cambiar de mentalidad, es algo que fue de beneficio para ella, le dio un cambio radical a su vida, pasando de ser una maestra estricta a ser una que en realidad supiera como trabajar con los niños, pero no necesariamente se nos tienen que presentar este tipo de situaciones para nosotros ver en lo que estamos fallando y no solo nos estamos afectando a nosotros si no a los niños que están a nuestro cargo. Ella cambio en su forma de ver como es la manera en que realmente los niños están aprendiendo como ella decía que la mejor forma era por medio del juego, o que cada quien utilizará la forma en la que el aprende mejor. Nos dice que el niño va aprender jugando que es como muchos de nosotros ya lo sabemos, pero quizá no lo estemos poniendo en práctica, por medio de que todo se salga de control, pero ahí nos muestra como si es posible el conocimiento por medio de esa herramienta. La actividad que los alumnos hacen con sus padres me pareció muy atractiva, no solo porque los niños y los padres van a aprender sobre el ambiente, si no que lo están ayudando a mejorarlo, los padres toman como una ayuda a la maestra, ya que les ha abierto la mente, a dejar atrás que sus hijos no son personas que sean capaces de estudiar y dejarlos en la ignorancia. Quizá algunos la interrogaban por la forma en que enseñaba a los niños de que nunca estaban quietos, pero cada uno estaba aprendiendo a su manera. Los niños opinan cosas buenas de ella, y se han dado cuenta en que es lo que han mejorado con la ayuda de la maestra Juanita, sin regaños y con cosas que ellos conocen. Frase que me llamo la atención fue “jugando a vivir para vivir jugando” tal vez la maestra no la diga, pero es algo que en realidad es necesario para poder vivir realmente.

    ResponderEliminar
  16. Cristina Reyna # 21 2°"C"
    Referente al vídeo, de la maestra Juanita, en Malpillas, son deja una gran enseñanza de darnos cuenta que no sólo los niños aprenden de manera estricta, que existe métodos para ayudarlos a prender de una manera divertida para ellos, para disfrutar su infancia y llevarlo a la practica.
    Además nos da una idea de lo que se vive en una escuela rural, que tanta influencia tiene un maestro para la comunidad, representa en muchas ocasiones la esperanza de la superación.
    Otro de los puntos que toca, para nosotros como futuros docentes darnos cuenta de la gran importancia que ejercemos en los niños, la cual puede veneficiar los o perjudicarlos, perdurando para toda la vida.
    nos invita a ser mejores maestros, no tener miedo de implementar algo diferente al maestro conservados, a demostrarles a los niños que somos sus amigos, darles las ganas de superación, crear el interés de aprender, de divertirse para enseñar, de volver a ser niños junto con ellos... Disfrutemos cada momento que nos ofrece llegar a un salón y ver esas caritas de dudas y alegría al conocer a la persona que compartirá parte de su vida para ser mejor.
    Dejemos de ser un maestro del montón y realizar nuestro trabajo, los niños son el presente y el futuro, ellos influyen demasiado en el mundo, podemos ser colaboradores del cambio gracias a ellos.

    ResponderEliminar
  17. La actitud negativa que tomo con la niña porque al ser dura y estricta se dio cuenta que no era la mejor manera de educar a los niños y al vivir esa experiencia tan desagradable para ella con la niña que no termino la primaria la maestra siente que tiene algo de culpa por haberla tratado de una manera que no debería tratarla la alejo mas de ella y de las ganas de seguir adelante.
    En su forma de ser se hizo más vulnerable, más comprensiva con los niños, más tolerante, se involucro más con ellos y cambio sobre todo las formas tradicionalistas que ella usaba para dar sus clases.
    En mi persona le hubiera llamado la atención varias veces y al ver que no atendía al llamado que le estaba haciendo me hubiera dado el tiempo para acercarme y platicar con ella para ver porque su comportamiento dentro de la clase.
    Que hace todo muy dinámico y muy práctico, para que no sea tan tedioso para los niños y tengan un mejor aprendizaje ya que cada niño aprende a su manera.
    Que aprenden de mejor manera haciéndolo más práctico las actividades y trabajos que se le asigne y los aprendizajes son más significativos para ellos.
    Con una mejor enseñanza para sus hijos y participando en cosas de la escuela y comunidad.
    Que es buena maestra, que los ayuda en todo, les lee cuentos, los enseña a sumar, dividir, restar, multiplicar, trabajan bien con ella, la ven como una amiga y también como una segunda madre para ellos porque conviven mucho con la maestra.
    “Jugando a vivir, para vivir jugando”
    “Comprender a tiempo que la libertad de vivir siempre con una sonrisa es la mejor recompensa en un niño”

    ResponderEliminar
  18. Milpillas
    El video inicia en una especie de juego parecido al de “simón dice” pero cantando una canción algo extraña nada más con silabas, la maestra se llama Juana María Flores Guerrero tiene 43 años de edad, está por cumplir 44. Los niños la rejuvecen con sus sentimientos de aliento. Ella creía que era maestra ya que hace 13 años trabaja con memorización, exigencia hacia que los niños aprendan. Nos cuenta de la manera que realizo su cambio, ya que llego una niña nueva que trabaja de manera diferente, según indisciplinada, pero cuando ella cuida al grupo, y la niña la desespero y ella la asusto y la niña lloro, al siguiente día no entro a clase, paso el tiempo y la niña tenía que estar con ella en el grupo en 4 grado y la niña prefirió cambiarse de escuela, la niña tiene ahora 21 años y ella no termino la escuela y ella sabe que fue la culpable de que no culminara la etapa de su vida, y le duele pero lo comparte para que llegar a la reflexión del cambio se empieza desde adentro.
    Los niños están sentados y contentos, recibiendo un pedacito de pan mientras la maestra activa conocimientos previos.
    Voluntad y esperanza cimientan el progreso, aprender creando, entender con los sentidos, descubrir tocando, jugando a vivir para vivir jugando.
    Comprender a tiempo que la mejor manera de vivir es con una sonrisa.
    Sistema de formación que los promueve a descubrir todo de todas formas, agotando el miedo al cambio, los resultados son el desarrollo de la inteligencia, creatividad y la voluntad de crecer.
    Los padres de familia se preocupaban, ya que nunca los venían trabajando, pero en verdad están aprendiendo, el tema es uno pero cada quien lo hace a su manera.
    La maestra es buena porque nos ayuda, nos enseña, no nos pega y trabajamos contentos.
    Nos lee cuentos, nos enseña muchas cosas.
    Felipe garrido COMO LEER EN VOZ ALTA
    Para mí es como mi segunda mama
    MEZQUITC
    Los padres de familia se acercan para colaborar en la educación de sus hijos y están muy contentos con la maestra, se apoyan en los libros para padres, dándose cuenta que la violencia genera violencia siendo una forma errónea de educar.
    Proceso composta sembrar verduras y legumbres

    ResponderEliminar
  19. Este vídeo me dejó un gran enseñanza, ya que pude darme cuenta, como una simple actitud que tomamos con los niños, los marca para siempre, es algo que he vivido ya que cuando sientes el rechazo, de una maestra las cosas ya no caminan como deberían, algo que me gusto mucho es que la maestra Juanita, dejó su papel de maestra estricta y que seguía una planeación al pie de la letra, por una maestra flexible para que el niño pudiera aprender a su ritmo, ya que como hemos visto, no todos los niños aprenden igual algunos son auditivos otros visibles etc. debemos aprender facilitadores de conocimiento pero astutamente, dejando que los niños den su punto de vista nunca perdiendo el control de ello.

    Así como ella nosotros podemos cambiar el mundo de alguien, más siendo personas que ante todo tengamos amor por los niños, no simplemente necesitas un titulo y saber expresarte bien,se necesita amor sobre todo para poder dar a los demás.

    ResponderEliminar
  20. En el video podemos ver que la maestra quería verdaderamente a sus alumnos porque se preocupaba por ellos y por su aprendizaje. Ella hace que los niños aprendan divirtiéndose y esto lo aprendió a partir de una experiencia que tuvo la cual influyo mucho en su vida y la recuerda porque sabe que cambio la vida de esa niñas y que la perjudico el resto de su vida.
    Como ya mencione anteriormente nos damos cuenta que la mala experiencia que tuvo con una niña la hico de alguna forma reflexionar y decir que tenía que empezar a enseñar con nuevas estrategias utilizando la participación de todos los alumnos. Darse cuenta que no podía seguir con los métodos estrictos de antes porque solamente la estaban perjudicando.
    Cambio su forma de ser para con los alumnos, las estrategias de aprendizaje, la forma de llevar a cabo una clase y primordialmente cambio su forma de pensar.
    Bueno yo creo que la función que hace el maestro en cualquier lugar es de muy grande importancia y es un cambio positivo para la población donde ejerce su labor docente, en el video publicado, podemos darnos cuenta que la maestra estaba dedicada en un cien por siendo a su escuela, alumnos y hasta padres de familia.
    Ella sabe que los niños aprenden más utilizando sus habilidades, conocimientos y actitudes y ellos deciden para que sean mejores para poner en práctica sus conocimientos. Esta es la metodología que la maestra decide utilizar; gracias a esta forma de enseñanza los niños adquieren demasiados valores como el trabajo la honestidad, la responsabilidad, respeto entre muchos otros que se inculcan practicándolos, a parte de la confianza en si mismos y la mayor autoestima.
    Los niños piensan que la maestra es buena porque les ayuda, les enseña y les divierte estar con ella, ya que trabajan contentos, las madre s y padres de familia se involucran y participan activamente en la formación de sus hijos apoyando a la muestra.

    La frase que creo que impacta en el video es “Cada uno está aprendiendo a su manera”, ya que ellas es la metodología que utiliza.

    ResponderEliminar
  21. Cyntia Nayeli SUAREZ Chairez #28 2C en el video nos habla de como es la vida en una escuela rural, que los maestros tienen que adaptarse a la forma de vida que llevan los niños, así como también la influencia que este tiene en la comunidad ya que para las personas de ahí él representa una persona estudiada que puede ayudar mucho para beneficio del pueblo. Siempre debemos de estar informado y saber como es la manera real de trabajar en una comunidad rural a que retos nos vamos a enfrentar y prepararnos para poder sacar adelante a esos niños y acoplarnos a lo que hay en esa comunidad y de igual forma sacar provecho de ella. Una gran lección que nos deja es que nosotros influimos mucho en los niños y por esa razón debemos comprometernos con ellos para brindarles una educación de calidad y que impacte de manera significativa en ellos. Nosotros como futuros docentes debemos de desarrollar muchas habilidades para hacer que el niño aprenda en base al juego, que todo se le haga divertido pero que también le deje una enseñanza, creo que a la mayoría le gusta aprender mediante la practica y no solo con teoría así que debemos de comprometernos a dar una educación de calidad a nuestros niños.

    ResponderEliminar
  22. es increible la situacion dificl que la la maestra juanita vivio ya que es y sera por siempre una marca que no olvidara durante toda su vida pero segura estoy que es un tropiezo que jamas cometera, gracias a dicha experiencia la maestra pudo rectificar su actitud y su manera de reaccionar ya que cambio muchisimos notablemente, porque sus clases son dinamicas y llena de confianza y la comunicacion esta a la orden del dia, realmente si esa hubiera sido mi sutuacion no se como reaccionaria ya que es una exeriencia fuerte que si la maestra juanita hubiera sido otra persona facil dejaria de ser la maestra que tanto ella soñaba, ADMIRO el valor y la entrega de la maestra porque ha sabido como salir adelante a pesar de ese amargo recuerdo y eso se ve reflejado en las evidencias y comentarios de los pequeños que dicen que consideran a la maestra juanita como su segunda MADRE y la verdad en lo poco que vi su entrega a su profesion de vida es realmente un EJEMPLO A SEGUIR.

    ResponderEliminar
  23. es increible la situacion dificl que la la maestra juanita vivio ya que es y sera por siempre una marca que no olvidara durante toda su vida pero segura estoy que es un tropiezo que jamas cometera, gracias a dicha experiencia la maestra pudo rectificar su actitud y su manera de reaccionar ya que cambio muchisimos notablemente, porque sus clases son dinamicas y llena de confianza y la comunicacion esta a la orden del dia, realmente si esa hubiera sido mi sutuacion no se como reaccionaria ya que es una exeriencia fuerte que si la maestra juanita hubiera sido otra persona facil dejaria de ser la maestra que tanto ella soñaba, ADMIRO el valor y la entrega de la maestra porque ha sabido como salir adelante a pesar de ese amargo recuerdo y eso se ve reflejado en las evidencias y comentarios de los pequeños que dicen que consideran a la maestra juanita como su segunda MADRE y la verdad en lo poco que vi su entrega a su profesion de vida es realmente un EJEMPLO A SEGUIR

    ResponderEliminar
  24. Recordar como futuros docentes, que somos un ejemplo ha seguir y que podemos marcar de por vida a un niño, así como reconocer la naturaleza del niño, y en lugar de ir en contra de ello tomar participe el juego dentro del aula. Me sorprendo la forma de seguirá adelante y de enfrentar ese tropiezo como un aprendizaje, cambiando su estilo de enseñanza por algo mas fructífero para el niño ya no aislando el conocimiento sino partiendo del niño. No podemos negar que algún día podría pasarnos esta situación, porque como ser humano puede agotarse la paciencia, pero podría empezar por reconocer que una clase sera reflexible siempre y saber que no todos los días serán iguales, en algunos se podrán cumplir nuestros propósitos y en otros no pero la clave sera en apreciar el logro obtenido y concientizarnos en que esto es una carrera de vida.
    En cuento a la forma de trabajar de la maestra, es una manera de llevar a cabo el aprendizaje en el medio y en situaciones reales que lo ayudaran a actuar y resolver problemas en su vida diaria.
    Los padres de familia apoyan a la maestra hasta ver un resultado, en esto ayuda el compromiso que tiene la maestra no tanto frente a los padres de familia sino a los niños y ese es el compromiso mas grande y los niños reflejan con sus comentarios "Es como mi segunda mamá". El video nos invita a reflexionar, ¿que Juanita queremos ser, la del pasado o la nueva?

    ResponderEliminar
  25. Lamentablemente lo que le sucedió a la maestra Juanita le puede suceder a cualquiera, a veces los niños hacen que los adultos "exploten" pero uno debe de saber vivir con ello y tomarlo como una vivencia para mejorar y no hundirse.. ella, viendo las consecuencias de su acto, mejoró, cambió su forma de ser, logrando un gran cambio que actualmente le ayuda a muchos niños, ha hecho que los niños aprendan de una forma divertida, dejó el aprendizaje "obligado".
    Dos frases mencionadas en el video y que me gustaron son las siguientes:
    "Cada uno esta aprendiendo a su manera"
    Lo mencionó la maestra, y creo que nosotros deberíamos dejar de seguir un plan tan estricto, de tener a los niños siempre trabajando serios, sin dejar que se diviertan y permitirles que gocen del trabajo.
    "Para mi es como si fuera mi segunda mamá"
    Lo dijo una de las alumnas, se debe de sentir muy bonito que un alumno tuyo diga eso de ti, por que significa que en realidad estas dejando una huella en ese niño, que en realidad fuiste un ejemplo a seguir.

    ResponderEliminar
  26. La carrera de ser maestro es importante según el valor que cada una de las personas le asigne, y la forma en que éste desempeñe su trabajo. A lo largo del tiempo la imagen de un maestro se ha ido devaluando, y eso debido a algunas personas que no hacen el trabajo correspondiente y debidamente como debe de ser. Pero, ¿cómo debe de ser ese trabajo? Al ver el video me sorprendió la dedicación de la maestra Juanita, y la forma de enseñar a sus alumnos, ya que como se ha mencionado muchas de las veces en mi salón de clases, los niños aprenden de diferente manera y es lo que la maestra toma en cuenta. Me agrada además su forma de trabajar, ya que en muchas de las ocasiones los niños no tienen una realidad muy agradable, entonces la escuela es un lugar donde los profesores pueden hacer un lugar mejor para los niños, donde desarrollen todo su potencial, y se sientan cómodos y contentos con lo que hacen, cosa que no hacía antes la maestra Juanita, y tuvo una gran consecuencia (la niña que no terminó sus estudios) pero lo importante es que aprendió de esa experiencia, y la ayudó mucho a mejorar su trabajo. Los padres de familia se sorprendían de alguna manera de los métodos de la maestra, pero después vieron que resultaban, que no era necesario el tener a los niños comportándose de una manera muy rígida para que aprendieran en realidad. Y resaltando una de las frases del video que me gusto es “antes yo no enseñaba, antes hacía que los alumnos memorizaban e hicieran planas” la verdadera enseñanza consiste en comprender los temas, y aplicarlos a la vida cotidiana, y no solo memorizarlos mecánicamente. Tomemos el ejemplo de la maestra Juanita, la dedicación con la que trabaja

    ResponderEliminar
  27. Me agrada mucho el cambio de actitud que pueden crear los niños en alguna persona mayor, el ver el cambio en la forma de ser de la maestra, de ser una maestra estricta, ordenada y llena de disciplina llegó a ser una maestra accesible, con diferentes formas de trabajo y donde descubre la mejor forma de aprender de los niños que es mediante el juego, con canciones y haciendo lo que a ellos más les agrada y favorece en su aprendizaje diario.
    Es bueno tener experiencias lindas conforme avanzamos en el camino de la docencia pero también son de mucha ayuda para reflexionar las acciones que vamos teniendo y conocer la comodidad que los niños sienten en el aula.
    Una de las experiencias que cuenta la maestra Juanita es el que por una llamada de atención que le hizo a una niña ella tuviera miedo hacia la maestra, los cual la llevó a abandonar sus estudios y ahora darse cuenta la maestra de que la mejor forma de enseñar es mediante actividades divertidas y didácticas. Quizá, porque siempre los niños pareciera que están “jugando” por eso la maestra Juanita llega ser criticada por los adre al principio, pero ven el gran amor que los niños le tienen y que en realidad aprenden y pues ahora recibe más apoyo en cualquier actividad por parte de los padres de familia

    ResponderEliminar
  28. Hay que recordar que la docencia es una carrera de vida, es una aventura inexplicable la cual nos lleva a aprender cada día nuevas cosas muy significativas.
    Tal vez la maestra Juanita estaba aburrida de su trabajo, por eso su metodología de enseñanza era tan anticuada y aburrida, como memorización, pruebas mensuales, etc.
    La actitud de la maestra hacia los niños es la que mas impacta en sus vidas, al encontrarse en su camino a esa niña intolerante, que no trabajaba e indisciplinada y sentirse responsable de la deserción que provocó cambió permanentemente su perspectiva de enseñanza que mantenía desde hace tiempo.
    A raíz de ese suceso la maestra aprendió una gran lección de vida, que existen otras formas de enseñanza, como juegos y conocer las características de cada niño para poder trabajar con ellos y el aprendizaje sea permanente y significativo.los alumnos en respuesta se muestran accesibles, trabajadores y aportan a cada actividad, se divierten aprendiendo.
    Los niños simplemente la ven como una segunda madre, con mucho cariño, los padres brindan su apoyo incondicional a la docente, y la maestra aunque carga con esa anécdota tan triste ahora es parte fundamental del progreso del pueblo y seguramente de la vida de cada niño.
    Como buenos maestros tenemos que conocer a nuestros alumnos, motivarlos, que nuestra relación con los estudiantes sea muy fuerte y demostrar que les tenemos afecto como personas, debemos ser accesibles, agradables, entusiastas y cariñosos, estar disponibles para alumnos y padres cuando lo necesiten, porque es una profesión muy humanista.

    ResponderEliminar
  29. La maestra un reflexiono el día que se enfrentó a la situación donde un arranque de ira fue la causante de la deserción de una niña de la escuela
    En la forma de impartir su metodología de enseñanza que fue una manera de atraer a los niños y hacer que los niños aprendían de una forma espectacular, aprendían jugando de una forma o de otra le enseñaba a recortar, dibujar etc. Era la forma en que a los niños les llamaba la atención y aprendían de una manera significativa.
    Para ellos su maestra era un ejemplo y les gustaba la forma de que la maestra les enseñaba.
    A mi parecer la maestra estuvo muy bien pues además de esa experiencia ella recapacito y cambio la forma de ser con los niños y debido a ese cambio ella tuvo la fortaleza de ser quien es ahora.

    ResponderEliminar
  30. Los padres de familia me preguntan... ¿Por que cada quien hacelo que quiere?... Porque el tema es uno, pero cada quien lo hace a su manera...

    ResponderEliminar
  31. En este video nos habla una maestra de primaria llamada Juana María Flores Guerrero de 43 años de edad.
    Ella nos habla de su forma de trabajo hace ya más de 13 años, nos dice que impartía sus clases de una manera autoritaria, manejaba las planas, la memorización, pero sobretodo el orden y la disciplina en cada una de sus actividades.
    Después nos narra una experiencia que cambio su vida, y la forma de impartir su clase.
    Nos cuenta, que en una ocasión tuvo que cuidar a un grupo que no era el suyo, al entrar a ese salón se dio cuenta de que los niños eran muy indisciplinados, no prestaban atención a las indicaciones, ni a los métodos de trabajo, por lo cual ella recurrió a los gritos; en este salón se encontraba una niña que no acataba a las ordenes en lo mas mínimo, ella se desespero de esto y fue y golpeo la mesa donde estaba sentada la niña, esta se asusto y comenzó a llorar, desde ese momento, no soportaba la presencia de la maestra Juanita, después de varios años la niña ingreso de grado, le tocaba de maestra la profesora Juanita, la niña prefirió salirse de la escuela con tal de que no le diera clases esta maetra.
    Ahí fue cuando la maestra Juanita reflexiono, sobre que el hecho de ser tan estricta no le serviría para despertar en los alumnos el interés y deseo de aprender, modificó su forma de trabajo convirtiendo su clase en un lugar acogedor, motivando a los niños con diversas dinámicas que le permitieran desarrollar sus habilidades y destrezas, respetaba las diferentes formas de trabajo.
    De esta manera se ganabo el cariño y la admiración de los niños.

    ResponderEliminar
  32. En el video se muestra como nosotros también hemos sido testigos de muchas veces, la docencia lineal, o el mal enfoque a lo que se cree que es la docencia,la maestra Juanita tuvo que enfrentar una situacion bastante triste para entender que sser maestra no es tener a los niños sin expresion, como soldados, para mantener un orden,tuvo que presentarse esta situacion donde una niña abandona la escuela para no estar con ella en el salón de clases, después de este suceso la maestra se hizo conccinte de lo que pasó y decidió dar un cambio a su personalidad como docente para tener mejor desempeño en su salón declases.
    Si yo hubiera tenido esta experiencia, habría hecho lo mismo que ella, puesto que nuncaestarde para empezar bien; y ella presentó su nuevaforma de trabajo, donde deja a los niños expresarse, cantan, juegan, balan, para ahcer el conocimiento divertido y no tenerlos en un orden, que realmente solo hace que los niños quieran salir ya del salón. Con todo este cambió,las cosas tornaron su color a uno mas llamativo, puesto que ahora los niños participaban gustosos,sin miedo a equivocarse, asistian a la escuela con energia, ganas de trabajar, dand mejores resultados en el desempeño académico.
    Es natural, que los padres quienes estan al pendiente de la educación de sus hijos, estén preocupados, por si sus metodos funcionan, y la cuestionan demaciado sobre su manera de llevar su clase, pero tambien es real que los niños tienen muy buena respuesta, pues la libre expresón los hace mas despiertos, y naturales al trabajar sin tratar de entrar en una rúbrica complicada, y cumpliendo los requerimientos de los aprendizajes esperados. Me gusta esta forma de trabajo, como todo creo que tiene sus detalles, pero implementandola correctamente, y encaminandola a donde se debe, los resultados pueden ser muy gratificantes.

    ResponderEliminar